Fomento del Asociacionismo
Colaboración con la Asociación Museo del Esparto de Riópar en la entrega de material de distinta índole en regiones desfavorecidas del Alto Atlas de Marruecos, afectadas por el terremoto de 2023
Viaje a Marruecos

A lo largo de 2023 y 2024 se ha colaborado con esta asociación apoyándolos en tareas de logística, y preparación y presentación de documentos necesarios para la viabilidad de entrada y entrega del material, así como la financiación necesaria para la realización del viaje. Por parte de Kipekee se ha donado abundante ropa y calzado infantil y de adulto, material escolar, mantas, alimentos no perecederos; medicinas básicas; juguetes, bicicletas y gafas de sol.

En 2023 se realizaron dos viajes a la zona central de Marruecos (Alto Atlas), uno en junio y otro en diciembre, y en 2024 otro en septiembre.

En ellos se ha llegado a alcanzar a más de 150 familias de poblaciones como Ait Ben Hadoou, Al Nif, Tabourahte, Tigrte, Telouet y Tanezida, todas ellas zonas especialmente afectadas por el terremoto sufrido en septiembre de 2023. Toda la entrega del material recogido se ha llevado a cabo de manera directa por los voluntarios de la nombrada asociación realizando un viaje en furgoneta iniciado desde la localidad de Riópar y llegando a lugares tan remotos como el desierto de Zagora, siempre contando con la inestimable ayuda de la contraparte local Asociación Geológica de Ouarzazate y del Excmo. Ayuntamiento de Riópar. Por parte de Kipekee se trata de una colaboración que continuaremos realizando de manera anual mientras la Asociación Museo del Esparto nos la siga demandando.

Jornadas de convivencia con la Asociación Salud Entre Culturas (SEC)
Logo Salud Entre Culturas (SEC)

Desde Kipekee existe una estrecha relación con esta asociación a raíz de la implantación del Servicio de Interpretación y Mediación Intercultural (SIMI) en los centros sanitarios de Hellín y de Tobarra, dado que nos han brindado un gran apoyo y guiaje para la puesta en marcha del servicio, al tratarse de la asociación pionera en integrar la figura del mediador intercultural en el ámbito sanitario desde hace más de 16 años en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Por lo tanto, consideramos realizar unas jornadas de asociacionismo entre ambos grupos de trabajo para poner en común los retos y dificultades encontrados en la ejecución del SIMI, así como soluciones factibles a la hora de actuar en casos concretos. También se aprovechó para debatir sobre futuros proyectos relacionados con la mejora de la sanidad hacia el colectivo migrante y colaboraciones posibles entre ambas asociaciones.

Estas jornadas fueron llevadas a cabo en el entorno de Riópar aprovechando los numerosos rincones naturales que ofrece, a lo largo del puente de diciembre, y fue un éxito absoluto en cuanto a participación, consiguiendo congregar a 10 trabajadores de ambas asociaciones y sus respectivos familiares.

Colaboración con la Asociación Llanero Solidario

Este 2024 se realizó una jornada de participación con los usuarios y trabajadores del huerto ecológico instaurado por la asociación Llanero Solidario en Alcaraz, la cual trabaja en la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social.

Por parte de Kipekee se realizó una charla de sensibilización explicando en qué consistía el trabajo de la asociación, los proyectos llevados a cabo hasta ahora y la realidad en la que viven las personas en los países objeto de los proyectos.

Por su parte, los participantes en el proyecto de inclusión social a través de huertos ecológicos, enseñaron a los trabajadores de Kipekee, cómo era su día a día en el mantenimiento de la huerta, enseñándonos técnicas de regadío, permacultura y creación de compost.

Finalmente, entre los trabajadores de ambas asociaciones buscamos puntos en común en los que colaborar y realizar así acciones en favor uno del otro, como por ejemplo la posibilidad de convertir el puesto de mercadillo en el que los integrantes de Llanero Solidario venden los productos recolectados del huerto, en punto de recogida de gafas usadas para el desarrollo de nuestro proyecto anual ‘’Dona gafas, dona visión’’.

Colaboración con la Asociación Llanero Solidario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.